image

“La vida es bella”. Me encanta esta película. Eso sí, dura y triste donde las haya, pero la interpretación de Guido (Roberto Benigni) dejando volar su imaginación y fantasía en una situación de violencia extrema, unida con lo mejor que tienen los niños, esa inocencia infinita que les convierte en los seres más especiales, me parece conmovedora no, lo siguiente.

Esa mezcla del poder de la mente de un adulto en el peor momento de su vida, creando alrededor de su hijo pequeño un mundo de juego y fantasía para ocultar la cruda realidad, junto con el don de la imaginación ilimitada de los niños, hacen de estos dos personajes una unión y explosión de amor lo mires por donde lo mires. Nada más importa cuando estás rodeado de horror, muerte y tristeza. Humildad y amor.

untitled

Cada día creo más en las personas. Somos la única y verdadera razón por la que la vida merece la pena vivirla una y otra vez. Eso y los animales, en especial, los perrunos, otros de los seres más inocentes. Y si no, párate a pensar. ¿Quién le da sentido a tu vida si no eres tú mismo y los que te rodean? ¿Quién es capaz de hacerte feliz si no es tu propio interior y los tuyos? ¿Quiénes son los que te cuidan y miman en los peores momentos?. No es el trabajo, no es esa casa, no es tu coche, no es esa reputación o reconocimiento. Lo que le da sentido a cada una de esas cosas, somos nosotros. El cariño de las personas. Como seres sociales necesitamos los unos de los otros. Tú eres todos.

En la próxima vida volvería a elegir una y otra vez a los míos. Que no me pertenecen, pero que me quieren y más quiero yo. La próxima quiero que continúe siendo a vuestro lado.

EL AMOR ES EL ÚNICO MOTOR DE LA SUPERVIVENCIA.

Aún más cuando la realidad nos pone a prueba y nos expone a circunstancias indeseadas. Es en ese momento cuando todo lo demás sobra. Nada más importa. Solo el amor de las personas. La humanidad. No deberíamos esperar a la pérdida y el dolor para valorar a las personas que tenemos a nuestro lado. Saber verlas. Que eso es en lo que menos tiempo invertimos.

La realidad es que a veces la vida te pone unas cuentas trabas en el camino, es ahí cuando verdaderamente te das cuenta de quién está a tu lado y quién no. Quién lo deja todo si tú le dices ven y quién no es capaz de hacer el mínimo esfuerzo. Quién es capaz de pensar en ti y no sólo de mirarse el ombligo. Y es que como dice la canción de Calle 13:

“En el mundo hay gente bruta y astuta
Hay virgenes y prostitutas
Ricos, pobres, clase media
Cosas bonitas y un par de tragedias
Hay personas gordas, medianas y flacas
Caballos, gallinas, obejas y vacas
Hay muchos animales con mucha gente…

Hay gente valiente, gente con miedo
Gente que el mundo no le importa un bledo
Gente parada, gente sentada
Y gente soñando, gente despertando
Hay gente que nace, gente que muere
Hay gente que odia y gente que quiere
En este mundo hay mucha gente…”

La vida te va enseñando quién sí, quién no y quién nunca.

 frase-la-uniformidad-es-la-muerte-la-diversidad-es-la-vida-mijail-bakunin-102447

La cuerda rota del violinista tiene su equivalente, en la vida cotidiana, en situaciones con mucho menos público, pero más dolorosas. En lugar de lamentar nuestra suerte, podemos preguntarnos qué es lo que nos queda y qué podemos hacer para restablecer el equilibrio en nuestra vida. Para que vuelva a sonar la música, no obstante, es necesario aceptar las cosas como nos ha tocado vivirlas, ya que son un reto y un aprendizaje. Al mismo tiempo, en lugar de buscar culpables, debemos aceptar a los demás y no fijarnos en su cuerda rota, sino en las otras tres que siguen sonando.

Hay dos tipos de dolor: uno es el que te lastima y el otro es el que te cambia. Yo elijo el segundo.

“A veces cuando pierdes, ganas.”

Y si no que se lo digan a el increíble Stephen Hawking, al que no le daban más de dos o tres años de vida, cuando le fue detectada a los veintiún años de edad la enfermedad de ELA. Siguió su carrera y luchó hasta día de hoy. Y es que ante las adversidades de la vida nos sale una fuerza interior que desconocemos. Sus palabras transmiten fuerza y positividad:

«En cierto modo mi discapacidad ha sido una ayuda. Me ha liberado de dar clases o participar en aburridos comités y me ha dado más tiempo para pensar e investigar»

«He aprendido a no mirar demasiado adelante, a concentrarme en el presente. Aún hay muchas más cosas que quiero hacer»

Y es que cada célula de tu cuerpo reacciona con todo lo que dice TU MENTE. La negatividad es una de las razones que más debilitan al sistema inmunológico.

Así que…

Quiérete mucho.

Comparte tu amor.

Rodéate de las personas que te hacen reír.

Encuentra tu pasión, sea lo que sea.